
El director de "Luna nueva", Chris Weitz, asegura que se ha mantenido fiel
al libro de Stephenie Meyer, segundo de la saga "Crepúsculo", y que por el
momento no le han ofrecido -como se había rumoreado- volver a dirigir la
cuarta entrega, "Amanecer", en una entrevista publicada este miércoles por
Hollywood Reporter, una de las más prestigiosas publicaciones industriales
norteamericanas.
"Se que mucha gente hubiera querido ver a Robert Pattinson en pantalla
durante dos horas, y les respeto, pero pienso que van a disfrutar también
esperando a verle en la segunda mitad de "Luna nueva". En la primera, el
protagonismo es para Kristen Stewart, que hace una fantástica
interpretación, y para Taylor Lautner, que se convierte en su mejor amigo",
dice Weitz, para quien la segunda película trata de "la pérdida y el dolor
que produce".
"Hay dos seductores esta vez, no sólo Rob. Un punto importante de "Luna
nueva" como libro es que el personaje de Edward Cullen está lejos, pero a
la vez está presente como una ausencia en la historia. Bella siempre piensa
en él y sufre por él. Los lectores lo saben y lo aprecian así. Su
reaparición posterior en la película es realmente poderosa...", anticipa el
director, que antes asumió cintas tan diferentes como "La brújula dorada",
"Un niño grande / Un gran chico" o "American pie / Tu primera vez".
Es categórico Weitz al negar que haya aumentado artificialmente la
presencia de Robert Pattinson para así satisfacer a sus millones de "fans".
"No hemos alterado el sentido profundo del libro. En cierta forma hemos
cambiado sólo la parte en la que Bella, el personaje de Kristen, tiene
alucinaciones y escucha la voz de Edward. Lo que hicimos fue añadirle de
forma sutil imágenes al sonido. Pero sólo son momentos breves...", afirma.
Por otro lado, el realizador confiesa que mantuvo frecuentes contactos con
Stephenie Meyer, la autora de la saga literaria, y que ambos tuvieron "una
realmente buena colaboración". Así, explica que ella aprobó su nombramiento
para dirigir "Luna nueva" y quiso agradecérselo convenciéndola de que "no
iba a agarrar a su criatura y escaparme lejos con ella", sino que al
contrario su objetivo sería respetar el espíritu de sus libros.
En concreto, Weitz cuenta como ambos estuvieron en contacto vía correo
electrónico: "Le escribía cuando tenía dudas sobre algún detalle y temía
equivocarme, especialmente en ambientaciones de las escenas o cuando
pensaba estar creando algo nuevo que podría no corresponder a su visión". Y
cita un ejemplo la mansión de los Volturi: "La residencia de la más antigua
familia de vampiros que vive en Italia no quería que oliera a nada parecido
visto antes en películas de vampiros. Por eso la decoración se planteó en
un estilo del Renacimiento, pero muy brillante, elegante... nada siniestro.
Ella estuvo de acuerdo".
Respecto de su supuesto regreso a la saga en la prevista cuarta entrega,
"Amanecer", Chris Weitz sostiene que no se le ha hecho hasta ahora ninguna
oferta: "Las "fans" han sido muy entusiastas con los trailers hasta ahora
difundidos y supongo que eso ha sido tenido en cuenta por el estudio
(Summit Entertainment). Pero ahora tenemos que ver su reacción hacia la
película entera, antes de pensar en la cuarta parte. David Slade (el
director de "Eclipse") está haciendo un gran trabajo en la tercera parte, y
estoy seguro que cuanto ésta se estrene será él quien encabece los rumores
para continuar...".




- Martina García, la actriz colombiana revelada por "Perder es cuestión de método", y luego vista en "Amar a morir" o "Satanás", tiene un nuevo proyecto en España, donde ya filmó la coproducción dirigida por el ecuatoriano Sebastián Cordero "Rabia", que estos días ha presentado en el Festival de Tokio. Allí, la intérprete ha destacado que tiene un proyecto con el cineasta catalán Agustí Vila. "Mi intención en comenzar a trabajar seriamente en España. También me gustaría hacer cine en Francia, es mi sueño profesional", declaró a EFE García, quien se declara admiradora del cineasta argentino afincado en París Gaspar Noé.
A principios de noviembre, el cineasta gallego Gustavo Ron, formado cinematográficamente en Londres, filmará allí su segunda película, tras la criticamente elogiada "Mia Sarah", estrenada sin demasiado eco comercial hace tres años. En esta ocasión, se basa en una novela de la joven escritora Sally Nichols que ha cosechado un gran éxito entre los lectores británicos, para dirigir su primera obra en inglés.
En una jornada sobre el paso de la infancia a la adolescencia y la madurez, la Seminci presentó este sábado en su competencia por la Espiga de Oro a la hispano-francesa "Petit Indi", del catalán Marc Recha, y la francesa "El erizo", de Mona Achache, con bastante mejor acogida para la segunda.
- Alberto Rodríguez, el director de "El Traje" o "Siete Vírgenes", cuenta en "After" la historia de tres personajes, protagonizados por Tristán Ulloa, Blanca Romero, y Guillermo Toledo, que rondan los cuarenta años y que esconden sus frustraciones y fracasos íntimos tras una perfecta fachada de éxito social y económico. Una larga noche de marcha, llena de drogas, alcohol y búsqueda de sexo, nos mostrará su verdadera personalidad.
- Ya se puede ver en los cines la segunda entrega de la saga Millennium, "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina". Aprovechando este estreno, y por si alguien no la vió en su día y no quiere perder el hilo argumental, vuelve también a las pantallas la primera parte de la serie: "Los hombres que no amaban a las mujeres". En esta segunda parte Lisbeth Salander será acusada de cometer dos asesinatos y se reencontrará con su pasado más terrible. El periodista Mikael Blomkvist intentará ayudarla.
- El cineasta greco-francés Costa-Gavras profundiza con "Edén al oeste" en sus recuerdos juveniles y en la Odisea de Homero para contar el viaje de un emigrante del mediterráneo oriental hasta París. El maestro del cine político también fue un emigrante en los años 50, por lo que su testimonio, recién presentado en la Mostra de Valencia, tiene a la vez un significado personal y social.
- La película más polémica de Stanley Kubrick, "La naranja mecánica", vuelve remasterizada y en digital, una década después de su muerte, a algunas salas españolas. Una rara oportunidad para ver en la gran pantalla este clásico de los 70 que explora la ética y estética de la violencia y que lanzó a su protagonista, Malcolm McDowell, al estrellato internacional.
- "El imaginario del doctor Parnassus" fue la última interpretación del malogrado Heath Ledger, fallecido cuando aún no había finalizado su participación en el rodaje. Le sustituyeron, en las pocas escenas que quedaban pendientes, tres ilustres colegas: Johnny Depp, Colin Farrell y Jude Law. Gracias a la fértil imaginación del director Terry Gilliam esta fábula surrealista logra salir airosa.
- El cine español vuelve a tratar el tema de la violencia en las aulas con "Bullying". Dirigida por Josetxo Sanmateo la película se presentó hace 6 meses en el festival de Málaga y, como ya hicieran antes Corbacho y Cruz con "Cobardes", el protagonista es un adolescente que sufre un terrible acoso por parte de algunos compañeros de clase en su instituto.
- Y los adultos tienen una perfecta excusa para ir al cine acompañados de sus hijos y disfrutar como niños viendo la creación de Pixar "Toy Story 3D". La historia del vaquero Woody y del astronauta Buzz Lighyear, juguetes que secretamente tienen vida propia, en vísperas del lanzamiento de su tercera parte, vuelve ahora en 3 dimensiones.
La comedia juvenil del cineasta local Gustavo Loza "Paradas continuas" tuvo el pasado fin de semana una relativamente buena acogida comercial en los cines mexicanos, con 5,85 millones de pesos, que le confieren la cuarta plaza en un "top ten" dominado de nuevo por Quentin Tarantino y sus "Bastardos sin gloria". El film de Loza marca el segundo mejor debut en los últimos meses para el cine nacional, después de "Recién cazado", que se le adelantó en más de 100.000 pesos, pero con una menor difusión (200 salas frente a las 293 de "Paradas...").